Etiqueta de neumáticos

¿Qué es una etiqueta de neumáticos?

A partir del 01-05-2021, la etiqueta europea de neumáticos se modificó significativamente según la normativa europea actualizada y reforzada (Reglamento (UE) 2020/740). Esta nueva etiqueta europea de neumáticos se aplica a neumáticos para turismos (C1), neumáticos para vehículos comerciales ligeros (C2) y neumáticos para vehículos comerciales pesados (C3).

La nueva etiqueta europea obligatoria debe mostrarse en el neumático o en los puntos de venta de todos los neumáticos C1, C2 y C3 fabricados a partir del 1 de mayo de 2021. La etiqueta muestra en qué medida el neumático es eficiente, ecológico y seguro. También indica el rendimiento de los neumáticos diseñados específicamente para condiciones de nieve intensa y hielo. La etiqueta permite comparar neumáticos con el objetivo de fomentar el uso de neumáticos más seguros, eficientes y silenciosos.

Sin embargo, en la etiqueta solo se mencionan 5 criterios de rendimiento, aunque existen 50 criterios para evaluar la calidad de un neumático. Algunos ejemplos son: durabilidad (kilometraje), frenado en seco, tracción en nieve, agarre lateral sobre hielo, ruido dentro del vehículo, maniobrabilidad y aquaplaning.

Tyre label

Los 5 criterios de la etiqueta de neumáticos

La etiqueta de neumáticos asigna una clase para los siguientes cinco criterios:

Eficiencia de combustible
5 clases de la A (la más eficiente) a la E (la menos eficiente).

El consumo de combustible de un vehículo depende de factores como el tipo de motor, la velocidad, el tipo de carretera, las condiciones meteorológicas, etc. La resistencia a la rodadura de los neumáticos representa aproximadamente el 20% del consumo de combustible. Un menor consumo de combustible significa menores costes y menor emisión de CO₂. La diferencia entre la clase A y la clase G puede llegar hasta un 7,5% para turismos (C1) y hasta un 15% para neumáticos de vehículos comerciales (C3).

Fuel efficiency
Agarre en mojado
5 clases de la A (la distancia de frenado más corta) a la E (la más larga).

El agarre de un neumático en carretera mojada puede variar según el tipo de vehículo, las condiciones meteorológicas y el dibujo del neumático. Un buen agarre es importante para la seguridad. En la práctica, la distancia de frenado de un neumático clase A será aproximadamente 18 metros (30%) más corta que la de un neumático clase E cuando se frena al máximo.

Wet grip
Emisión de ruido de rodadura
3 clases según el nivel de ruido de rodadura externo, valor medido en dB/

Con el ruido de rodadura externo nos referimos al ruido del tráfico que genera el neumático. Además del nivel de ruido en decibelios (dB), el pictograma también indica el nivel de ruido A, B o C.

Nota: No existe una relación directa entre el ruido de rodadura externo (fuera del vehículo) y el interno (dentro del vehículo) de los neumáticos.

Rolling noise
Agarre en nieve

Para los neumáticos con el símbolo de nieve, se cumple con los valores mínimos del índice de agarre en nieve indicados en el reglamento VN/ECE nº 117 y son adecuados para condiciones de nieve intensa. El símbolo de nieve se encuentra en neumáticos de invierno y en muchos neumáticos all-season.

3PMSF
Agarre en hielo

Los neumáticos con el símbolo de hielo cumplen con los valores mínimos del índice de agarre y son adecuados para condiciones de nieve y hielo muy severas.

Por el momento, el símbolo de hielo solo puede aparecer en las etiquetas de neumáticos para turismos.

Grip on ice
Los neumáticos con agarre en hielo están específicamente diseñados para carreteras cubiertas de hielo y nieve compacta. Estos neumáticos solo deben usarse en condiciones climáticas muy extremas (por ejemplo, bajas temperaturas). El uso de neumáticos con agarre en hielo en condiciones menos severas (por ejemplo, lluvia o temperaturas más altas) puede reducir su rendimiento, especialmente en cuanto a agarre en mojado, manejo y desgaste.

La UE cuenta con la llamada ‘European Product Database for Energy Labelling (EPREL)’. A partir del 1 de mayo de 2021, los datos de los neumáticos (etiqueta) se pueden consultar en la base de datos. La nueva etiqueta de neumáticos también incluye un código QR que permitirá, a su debido tiempo, acceder a los datos de la ficha de información del producto, tal como se indica en el anexo III del Reglamento (UE) 2020/740.

En relación con el mencionado Reglamento Europeo (UE) 2020/740, destacamos que, en primer lugar, el comportamiento del conductor es determinante para el consumo de combustible y la seguridad vial, y en particular que:

  • Conducir de manera ecológica puede reducir significativamente el consumo de combustible;
  • La presión de los neumáticos debe revisarse regularmente para optimizar la eficiencia de combustible y el agarre en mojado;
  • Siempre se deben respetar estrictamente las distancias de seguridad.

Este reglamento no se aplica a:

  • Neumáticos profesionales para todo terreno;
  • Neumáticos diseñados únicamente para montaje en vehículos registrados por primera vez antes del 1 de octubre de 1990;
  • Neumáticos de repuesto tipo T para uso temporal;
  • Neumáticos de categoría de velocidad inferior a 80 km/h;
  • Neumáticos con diámetro nominal de llanta inferior a 254 mm o superior a 635 mm;
  • Neumáticos con dispositivos para aumentar la tracción, como los neumáticos con clavos;
  • Neumáticos diseñados exclusivamente para montarse en vehículos destinados únicamente a competiciones;
  • Neumáticos usados, salvo que se hayan importado desde un tercer país.

Fuente: Reglamento (UE) 2020/740 del Parlamento Europeo y del Consejo